5 curiosidades que quizás no conocías del Consell de Ciutat

Presentamos cinco datos sobre el máximo órgano de participación de Barcelona que ayudan a entender qué es, como funciona y como se puede participar.

Consell de Ciutat
31/10/2025 - 10:22 h - Participación

El Consell de Ciutat es el máximo órgano consultivo y de participación de Barcelona que aglutina representantes de la ciudadanía, del tejido asociativo, instituciones más significativas y del Ayuntamiento para debatir y reflexionar sobre los grandes temas de la ciudad. Esta acción se traduce en una serie de recomendaciones a las políticas municipales, incluidas en los dictámenes que se elevan al consistorio. Su función, pues, es asegurar un diálogo estable, plural y transparente que fortalezca la calidad de la participación.

Presentamos cinco datos que quizás no conocías del Consell de Ciutat que ayudan a entender qué es, cómo funciona y cómo se puede participar:

  1. Un órgano con más de 20 años de vida

Nacido el año 2004, el Consell de Ciutat se ha consolidado como el máximo espacio consultivo y de participación de Barcelona. En este tiempo ha ocurrido un lugar estable donde ciudadanía, entidades, instituciones y representantes municipales dialogan y orientan sobre temas que afectan a la ciudad. El año 2024 se celebró el acto de celebración de sus 20 años en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona con presencia de otros Consejos de Ciudad, académicos y autoridades.

  1. Puede formar parte cualquier persona

El plenario del Consell de Ciutat está conformado a partir de miembros procedentes de diversos ámbitos. Uno de él es la ciudadanía, desde donde barceloneses y barcelonesas pueden participar del máximo órgano consultivo y de participación de la ciudad. Un sorteo a través del padrón determinará qué personas son las escogidas para integrar el Consell durante cuatro años en el ámbito de ciudadanía. Este mecanismo garantiza la diversidad y permite que ves no organizadas también tengan un asiento en la mesa donde se habla del futuro de Barcelona.

  1. El Ayuntamiento tiene que hacer retorno público de los dictámenes del Consell de Ciutat

Una de las tareas que lleva a cabo el Consell de Ciutat es la elaboración de dictámenes a partir del trabajo de debate y reflexión hecha en los diversos grupos de trabajo que impulsa. En estos dictámenes se incluyen una serie de recomendaciones para el consistorio. Estas propuestas son estudiadas, ya que el Ayuntamiento tiene que hacer retorno público. En la web del Consell de Ciutat hay un espacio que sirve de repositori, tanto de los dictámenes elevados como de la respuesta del Ayuntamiento a cada uno de ellos.

  1. Se puede asistir de oyente a los plenarios

Dos veces el año se celebra una sesión plenaria en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona, con el Alcalde como Presidente, donde se reúne la totalidad del Consell de Ciutat con el fin de aprobar los dictámenes elaborados por los grupos de trabajo, además de tratar otros temas relativos a la participación. A estas sesiones se puede asistir presencialmente de oyente, sin voz ni voto. Sólo hay que enviar, con cinco días de antelación, un correo con los datos personales (nombre, DNI y teléfono) de la persona que quiere asistir a la dirección conselldeciutat@bcn.cat y con el asunto “quiero participar de oyente”.

  1. Hay una defensora de la participación dentro del Consell

La Comisión de Amparo tiene como función principal garantizar los derechos de la ciudadanía en temas de participación ciudadana efectivos en los diferentes canales de participación, así como aclarar dudas de interpretación del propio Reglamento. Toda la ciudadanía que considere que sus derechos de participación han sido vulnerados pueden presentar un escrito de queja o una instancia ante la Comisión de Amparo. El órgano analizará las demandas, y emitirá un informe que determinará si ha habido o no una vulneración del derecho de participación.