Administraciones y entidades encabezan el programa de la jornada “Retos de la no discriminación en Barcelona: reflexiones de presente y futuro”

La jornada versará en torno a la nueva ley 19/2020 sobre Igualdad de Trato y No Discriminación de la Generalitat de Catalunya y como ésta influirá en la ciudad, qué consecuciones se pueden conseguir y qué retos y obstáculos pueden surgir en su aplicación.

Imatge del logo del Consell de Ciutat durant la reunió de la comissió permanent.
06/10/2023 - 16:54 h - Participación Ajuntament de Barcelona

El Consell de Ciutat organiza el acto “Retos de la no discriminación en Barcelona: reflexiones de presente y futuro”, el jueves, 26 de octubre de 2023, de 17 h a 20.15 h, a la Sala Teresa Claramunt de l’Espai Jove la Fontana. El acto estará abierto al público, así que hará falta inscribirse para asistir.

La jornada versará en torno a la nueva ley 19/2020 sobre Igualdad de Trato y No Discriminación de la Generalitat de Catalunya y como ésta influirá en la ciudad, qué consecuciones se pueden conseguir y qué retos y obstáculos pueden surgir en su aplicación. El acto se enmarca en el trabajo de debate y reflexión sobre la nueva ley que ha llevado a cabo el grupo de trabajo sobre igualdad de trato y no discriminación, creado por el Consell de Ciutat.

El acto se iniciará a las 17 h con la bienvenida y presentación de la jornada a cargo de la Sra. Sara Belbeida Bedoui, comisionada de Relaciones Ciudadanas y Diversidad Cultural y Religiosa. Seguidamente, a las 17.10 h, empezará la primera mesa redonda, bajo el título ‘De la ley a la política pública: el papel de las administraciones’. Una vez finalice esta mesa, se hará una pausa a las 18.30 h. La jornada se reanudará a las 18.45 h con el inicio de la segunda mesa, ‘Visión y acción de las entidades ante la discriminación’.

‘De la ley a la política pública: el papel de las administraciones’, la mesa de las Administraciones En la primera mesa será la administración pública quien tome la palabra, con la presentación y un posterior debate de las novedades que ha supuesto la nueva ley. Dinamizada por la Sra. Glòria Canals i Sans, representante de la Federació Dincat, la mesa contará con dos ponentes, la Sra. Anabel Rodríguez Basanta, de la oficina por la No Discriminación del Ayuntamiento de Barcelona, y la Sra. Manuela Fernández Ruiz, directora de la Oficina de Igualdad de Trato y No discriminación de la Generalitat de Catalunya.

Durante la primera parte de la mesa, cada una de las ponentes contextualizarán los ejes vertebradores y el despliegue actual de la ley a través de dos ponencias de siete minutos cada una. Una vez finalicen, se iniciará un debate dinamizado entre las dos ponentes. Finalmente, la primera mesa culminará con un turno abierto de preguntas del público.

‘Visión y acción de las entidades ante la discriminación’, la mesa de las entidades La segunda mesa dará el turno de palabra a las entidades, donde disfrutarán de un espacio donde podrán presentar como dan apoyo a las personas que han recibido diferentes tipos de discriminaciones en la ciudad, así como reflexionar sobre la adecuación de la ley según diversas perspectivas. La Sra. Fàtima Ahmed El Haddad, cofundadora y vicepresidenta de la Associació Intercultural Diàlegs de Dona, dinamizará la mesa formada por la Sra. Bianca Elena Galusca, representante de la Federació d’Associacions Gitanes de Catalunya (FAGiC); el Sr. Cristian Carrer Russell, coordinador del Observatori Contra l’Homofòbia de Catalunya; la Sra. Laura Pliego Nieva, representando de la Federació Salut Mental Catalunya; la Sra. Conxita Güell, delegada territorial de Cataluña de Plataforma per la llengua, y la Sra. Ana Lucía Olivos Pairazamán, formadora de interculturalidad de la asociación Abrazo cultural.

Cada una de las ponentes expondrá en primer lugar las acciones que llevan a cabo en relación con el apoyo de personas que han sufrido discriminación por las temáticas en las que están especializadas. A continuación, las ponentes debatirán sobre la temática expuesta, justo antes de abrir, como en la primera mesa, un turno abierto de preguntas del público.

La Sra. Sara Belbeida Bedoui, comisionada de Relaciones Ciudadanas y Diversidad Cultural y Religiosa, será la encargada de la clausura de un acto que finalizará a las 20.15 h. Manifiesto y principales reivindicaciones El grupo de trabajo se reunirá de nuevo una vez finalizada la jornada con el fin de configurar un manifiesto que recoja las reflexiones y las principales reivindicaciones con respecto a la implementación de la ley y el procedimiento que la ciudadanía tiene que seguir en caso de producirse una discriminación. Con este último encuentro, concluirá el ciclo de sesiones del grupo de trabajo sobre igualdad de trato y no discriminación.