Barcelona refuerza las políticas de vivienda social materializándose algunas de las recomendaciones del Consell de Ciutat
Joan Ramon Riera Alemany, comisionado de Vivienda de Barcelona, compareció telemáticamente el pasado 3 de octubre ante el grupo de trabajo que confeccionó el Dictamen sobre Vivienda destinada a Políticas Sociales.

Joan Ramon Riera Alemany, comisionado de Vivienda de Barcelona, compareció telemáticamente el pasado 3 de octubre ante el grupo de trabajo que confeccionó el Dictamen sobre Vivienda destinada a Políticas Sociales para detallar una serie de medidas que se han emprendido desde el Consistorio Municipal, y de otras esferas competenciales, con relación a la temática. El dictamen contenía una cuadragésima de recomendaciones que se consensuaron con una heterogeneidad importante de agentes provenientes tanto del Consell de Ciutat como del Consejo de la Vivienda social de Barcelona.
Medidas en clave municipal
Aunque muchas de las medidas estrella que se han implementado recientemente con relación a la vivienda son de carácter autonómico y estatal, Riera puso de relieve la aplicación en clave municipal de muchas de las acciones reivindicadas en el dictamen. En este sentido, confirmó la continuidad del Convenio ESAL destinado a desarrollar modelos de covivienda y cooperativas de vivienda en régimen de cesión de uso, un formato que permite ofrecer vivienda social a precios asequibles construido por entidades sin ánimo de lucro.
Torrente también anunció la puesta en marcha de la comisión de trabajo “Barcelona Fàcil”, que, en colaboración con el Colegio de Arquitectes, tiene el objetivo de agilizar la obtención de licencias de vivienda de protección oficial a través de la sincronización de los plazos de licencias con los de ejecución de obra. Argumentó que eso permitirá facilitar que las viviendas puedan construirse con más celeridad en las zonas de mercado residencial tensionado, tal como reclamaba el dictamen.
Durante la sesión, el comisionado también explicó los ejes fundamentales sobre los cuales se estructurará el nuevo Plan Vivir 2025-2032, clave en las futuras políticas municipales de vivienda, que se basará en cuatro objetivos: universalizar el derecho a la vivienda, ampliar el parque asequible y social, fomentar la rehabilitación energética de las viviendas y dar apoyo a los colectivos más vulnerables. Este plan pretende alcanzar el año 2040 los estándares centroeuropeos que recomiendan que el parque de vivienda asequible metropolitana llegue a un 10%, trabajando conjuntamente con otras Administraciones con este horizonte.
Riera también recordó el compromiso expresado por el alcalde, Jaume Collboni, de avanzar en la derogación de viviendas de uso turístico en pro de viviendas de larga duración.
Medidas en clave supramunicipal
El Comisionado detalló, de forma complementaria, algunas acciones de carácter autonómico y estatal alineadas con las recomendaciones incluidas al dictamen, como la reciente derogación de la Golden Visa, que permitía a personas extranjeras obtener la nacionalidad mediante la compra de inmuebles, una medida que generó un amplio consenso en el grupo de trabajo que redactó el dictamen.
Finalmente, Riera también destacó la importancia de la declaración de Barcelona como “Zona de mercado residencial tensionado”, que obliga a aplicar el índice de precios de alquiler establecido por la Ley de Vivienda. De hecho, el Comisionado se hizo suyas las palabras de la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica y portavoz del Gobierno de la Generalitat, Sílvia Paneque, en las cuales preveía que eso supondría la reducción de entre un 3% y un 5% del precio de los alquileres en los próximos meses.