Delfí Cosialls: “El valor fundamental del Consell es el diálogo entre personas de muchas procedencias e intereses”
Presente en el Consell de Ciutat como persona de renombre ciudadano, Cosialls repasa su larga trayectoria al máximo órgano consultivo y de participación del Ayuntamiento de Barcelona y llama a los momentos más destacados.
El diálogo es uno de los valores que definen mejor la esencia del Consell de Ciutat, siendo parte importante del funcionamiento del máximo órgano consultivo y de participación del Ayuntamiento de Barcelona a cada uno de los diversos espacios con los cuales se estructura. Así lo considera el Delfín Cosialls, quien cuenta con una larga experiencia formando parte del Consell de Ciutat como persona de renombre ciudadano. Cosialls cree que el valor fundamental del Consell es el “diálogo entre personas de muchas procedencias y con muchos intereses, en un ambiente de respeto, de cordialidad y de intento de comprensión de la opinión”.
En este diálogo diverso participan las diferentes figuras que conforman el Consell de Ciutat. Cosialls considera que las aportaciones que la ciudadanía hace al órgano son “las nuestras vida, las experiencias, las rabias, las alegrías… todas las sensaciones que en la dinámica política se dejan de lado”, manifiesta.
La pandemia, punto de inflexión
Su trayectoria como en miembro del Consell de Ciutat permite Cosialls analizar con perspectiva la evolución del órgano, explicada desde su propia experiencia, la cual valora como “muy positiva”. Cosialls diferencia entre diversas etapas del Consell, con la pandemia como a punto de inflexión.
Los primeros años en el Consell de Ciutat, Cosialls los vivió “como un descubrimiento constante”. La pandemia, sin embargo, supuso un gran cambio para todo el mundo, y el Consell no fue una excepción. Después del “descalabro”, la vuelta, expone, contó con “una cierta agresividad en las relaciones”, una circunstancia que, añade, se vio reflejada a los dictámenes. Esta atmósfera, sin embargo, considera que se ha ido moderando en los últimos meses, desdibujando, así, aquellas aportaciones más atrevidas o que salen de un marco políticamente correcto.
Seguimiento de los dictámenes y los retornos
De entre los grupos de trabajo en los que ha participado, Cosialls destaca tres. Primero, el dictamen sobre las desigualdades y vulnerabilidades en Barcelona, del cual, considera, “fue la primera vez que tuve la sensación que, además de opiniones, había una carga técnica muy potente detrás”. Por otra parte, destaca los dos que se llevaron a cabo en postpandemia: Barcelona postpandemia y el de Atención integrada en las personas, éste último, lo que cree que es “uno de los grandes temas de futuro”.
A pesar de los más de 20 años con los que cuenta el Consell de Ciutat, Cosialls cree que todavía hay margen de mejora en su funcionamiento. “Pienso que uno de los grandes aspectos que el Consell tiene que empezar a trabajar es el seguimiento que se hace de los dictámenes más sólidos o importantes y sus retornos”, explica. “Si no se hace, queda la sensación en que te quedas un poco a medias”, añade.