El Consell de Ciutat da la bienvenida a los nuevos representantes de distrito
El Comisionado de Participación Ciudadana, Pedro Aguilera, acoge los nuevos miembros y agradece el esfuerzo y la dedicación de las representantes de distrito salientes.

El Consell de Ciutat celebró el pasado 25 de junio una sesión de acogida para dar la bienvenida a los nuevos representantes de distrito que a partir de ahora formarán parte del máximo órgano de participación de la ciudad de Barcelona, una renovación que contempla el Reglamento de Participación Ciudadana. El acto, que se celebró a propuesta del grupo de trabajo de comunicación y visibilidad, sirvió para explicar las funciones, el funcionamiento y el espíritu del Consell de Ciutat.
El Comisionado de Participación Ciudadana, Pedro Aguilera, dio la bienvenida a los nuevos miembros y quiso agradecer el esfuerzo y la dedicación de las representantes de distrito salientes, que han finalizado su mandato, y que muchas de ellas estuvieron activas durante el periodo de la pandemia. “A pesar de las dificultades del momento, el Consell de Ciutat continuó con sus responsabilidades”, destacó.
Aguilera, a quien hizo valer la pluralidad del Consell, con representación de todos los sectores de la ciudad, animó los nuevos miembros a afrontar retos como la consolidación de la lógica metropolitana, una mayor incidencia de los dictámenes y la validación de nuevos órganos participativos, como el futuro Consejo de Niños.
Espacio de diálogo
La sesión dispuso de un espacio de diálogo en el cual los diversos miembros presentes del Consell de Ciutat pudieron compartir experiencias, expectativas e inquietudes. Àlex Goñi, que ostenta una de las dos vicepresidencias del Consell de Ciutat subrayó la importancia de la tarea voluntaria de todos los miembros: “Éste es el espacio que más me enriquece personalmente, porque aquí vemos cómo las propuestas del Consell se pueden convertir en políticas públicas reales, manifestó”. Recordó, por ejemplo, que a partir de un dictamen del Consell se impulsó la tasa turística y el control de afluencia al Park Güell.
Por otra parte, Margarita Arboix, que forma parte del Consell como persona de renombre ciudadano, puso énfasis en la importancia de tener una visión holística y transversal de ciudad y pidió compromiso con la asistencia a las reuniones, especialmente aquéllas donde se presentan los retornos de los dictámenes, ya que son clave para fiscalizar la acción del gobierno.
Sergi López-Grado, representante del Consejo Ciudadano por la Sostenibilidad en el Consell, afirmó que “estar en el Consell de Ciutat anima”, destacando la oportunidad de formar parte de los grupos de trabajo. Por su parte, Juan Cabanas, miembro saliente de la vicepresidencia asociativa de Sant Martí, recalcó que participar en el Consell implica representar todo el distrito.
Trabajar por la ciudad
Los representantes asociativos de distritos intervinieron para mostrar su agradecimiento para formar parte del Consell de Ciutat. Es el caso de Francesc Xavier Gonzàlez, del distrito de Sant Martí, quien también agradeció el miembro saliente, Juan Cabanas, por su participación en los consejos de barrio. “Estoy seguro de que aprenderé mucho de su experiencia”, manifestó. “Los que hemos hecho el paso de entrar en el Consell queremos mejorar la ciudad. Si mejoramos los barrios, mejoraremos la ciudad; y si mejoramos la ciudad, mejoraremos los barrios. Ésta es la simbiosis”, añadió.
Antoni Segarra, quién ostenta la representación asociativa del distrito de Les Corts, mostró su predisposición a participar desde este momento en los grupos de trabajo activos. Por otra parte, Jordi Ribó, representante asociativo del distrito del Eixample, manifestó que uno mismo “se tiene que preocupar siempre al hacer lo mejor para sus conciudadanos” y que hay que defender la institución democrática por encima de quien está gobernándola.
Daniel Sererols, representante de Sants-Montjuïc, con 15 años de trayectoria en el movimiento vecinal y miembro activo de la comisión de seguimiento de los presupuestos participativos, expresó sentirse “muy orgulloso de formar parte del Consell de Ciutat”. Por otra parte, Andreu Rojas, representando de Horta-Guinardó, compartió la suya “ilusión, pasión y responsabilidad” para representar las asociaciones del barrio y destacó la importancia de “transmitir la opinión vecinal y canalizar las demandas para que se puedan materializar”.
Finalmente, Carolina Torredemer, representante de Sarrià-Sant Gervasi, valoró positivamente la experiencia vivida hasta ahora y reclamó la necesidad de convocar reuniones específicas entre los representantes de distrito para recoger las necesidades compartidas y explorar acciones conjuntas desde el Consell.
Para finalizar la sesión, Aguilera hizo valer el tiempo ganado con esta sesión de acogida y remarcó que “el Consell de Ciutat es un órgano que escucha a todo el mundo y que no excluye a nadie de la Ciudad”. Aguilera insistió en el hecho de que formar parte del Consell es un privilegio y una ventana para incidir en la política pública de los próximos años. “Trabajaremos mucho, pero también disfrutaremos mucho”, concluyó.