“El Consell de Ciutat es un reflejo del trabajo cotidiano de muchas entidades, personas e instituciones por la ciudad de Barcelona”

Las dos Vicepresidencias del Consell de Ciutat, Montserrat Morera y Àlex Goñi, pusieron en valor el máximo órgano de participación de la ciudad e hicieron un repaso de los principales retos que afronta.

03/07/2025 - 10:39 h - Participación

Barcelona es una ciudad de larga tradición participativa y de asociacionismo, una realidad que queda reflejada en el funcionamiento del Consell de Ciutat, sus valores y la tarea que llevan a cabo sus miembros. Así lo consideran Montserrat Morera y Àlex Goñi, las dos vicepresidencias del Consell de Ciutat, que reivindicaron el trabajo realizado delante de los grupos municipales durante la suya intervención en el Plenario Municipal de mayo.

“El Consell de Ciutat es un reflejo del trabajo cotidiano que hacen muchas entidades, personas e instituciones por la ciudad”, explicó Morera, quién destacó que el Consell es una herramienta imprescindible para canalizar las propuestas de la ciudadanía. En la misma línea, Goñi reconoció el honor que supone participar en un espacio como el Consell de Ciutat. “Cuando alguien hace voluntariado, se oye orgulloso. Pero si este voluntariado está para trabajar por tu ciudad y tu gente, es el máximo que un ciudadano puede desear”, manifestó el presidente de Pimec Barcelona.

El impacto de los dictámenes

Las dos vicepresidencias del Consell de Ciutat fueron las encargadas de presentar la memoria de funcionamiento del órgano 2024 del órgano. Del trabajo hecho durante el año anterior, Morera puso el foco sobre las recomendaciones recogidas al dictamen de antirracismo y migraciones. “Es un problema real de la ciudad: todas las personas tienen derecho a vivir y a disfrutar con condiciones humanas en Barcelona”, manifestó la presidenta del Consejo de Asociaciones de Barcelona, sobre un documento que incide en ámbitos como el padrón, el acceso a servicios básicos, la vivienda o el trabajo.

De este dictamen también destaca la coordinación entre diferentes consejos de la ciudad, hecho que refuerza los valores de los que hace gala el Consell de Ciutat. “Este dictamen no habría sido posible sin el conocimiento de los consejos sectoriales que trabajan directamente estas problemáticas”, explica Morera.

Desde el Consell de Ciutat, sin embargo, se reclama que el trabajo hecho en los dictámenes se pueda ver reflejado en las políticas públicas. “Si el trabajo que hacemos va a parar a un cajón, al final nos desanima”, expuso Goñi, pidiendo más compromiso al consistorio para adoptar algunas de las recomendaciones debatidas y trabajadas de manera participativa.

Coordinación metropolitana y apoyo a las entidades

La necesidad de coordinación metropolitana es uno de los retos reflejados a la memoria del Consell de Ciutat y que las vicepresidencias destacaron. “Creo que sería muy bueno que trabajáramos coordinadamente con otros órganos de participación del área metropolitana porque todos saldríamos ganando”, afirmó Goñi.

Por su parte, Morera también destacó como prioridad la futura ley catalana de subvenciones. Morera defiende el apoyo a las entidades como una herramienta para llegar a colectivos donde la administración no llega directamente: “Más que de subvenciones, tendríamos que hablar de apoyo al trabajo comunitario que hacen entidades, federaciones y organismos para la ciudadanía,” asegura. Y celebra el compromiso municipal con la futura ley de subvenciones, prevista para 2026, para avanzar en transparencia y eficiencia.

Tanto Morera como Goñi coinciden al reconocer el valor del Consell de Ciutat como espacio de representación, deliberación y propuesta. Un órgano vivo que conecta la ciudadanía con el Ayuntamiento y contribuye a construir colectivamente una Barcelona más justa, inclusiva y participativa.