La Fundació Jubert Figueras y la Sra. Maria Asunción Vilà, propuestas por el Consell de Ciutat en la Medalla de Honor de Barcelona 2024

El Consell de Ciutat ha propuesto como candidatas a la Medalla de Honor de Barcelona 2024 la Fundació Jubert Figueras, en la categoría de entidad, y la Sra. Maria Asunción Vilà, como ciudadana.

Medalla d'Honor de Barcelona
10/04/2024 - 09:00 h - Participación Ajuntament de Barcelona

El Consell de Ciutat ha propuesto como candidatas a la Medalla de Honor de Barcelona 2024 la Fundació Jubert Figueras, en la categoría de entidad, y la Sra. Maria Asunción Vilà, como ciudadana. Las dos candidaturas fueron validadas por las personas miembros del Consell de Ciutat durante la celebración del primer plenario del año, el pasado 5 de marzo.

Barcelona otorga la Medalla de Honor a aquellas ciudadanas y ciudadanos o instituciones y entidades barcelonesas destacables por su compromiso con la ciudad y que hayan contribuido al prestigio y valores ciudadanos que la definen. El Consell de Ciutat participa en este reconocimiento honorífico presentando dos opciones a la alcaldía, que decide el listado definitivo, una para ciudadanos o ciudadanas y otra para entidades o instituciones.

Más de 2.000 familias acogidas La Fundació Jubert Figueras es una entidad sin afán de lucro, nacida el año 2003, que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las familias de personas enfermas con pocos recursos económicos. La entidad les ofrece alojamiento ante la situación que las obliga a desplazarse lejos de su hogar para acompañar al paciente ingresado o en tratamiento ambulatorio en un hospital de referencia a Barcelona. Desde su creación, la Fundación ha acogido a más de 2.000 familias, ofreciéndoles, además de alojamiento, acompañamiento y apoyo emocional.

Para alcanzar sus objetivos, la Fundación desarrolla tres programas principales: el Programa Alojamiento, que ofrece a los cuidadors desplazados una habitación cerca del hospital o bien comunicado en transporte público; el Programa Acompañamiento, que da apoyo emocional, compañía y acompañamiento a las familias acogidas durante su estancia en Barcelona, y el Programa Familia Amiga, formado por familias sensibilizadas que viven en Barcelona y que ofrecen una habitación de su hogar por acogidas breves a familias ya conocidas por la Fundación.

Implicación en entidades de voluntariado social De otra banda, la Sra. Vilà, presidenta de la Federació Catalana d’Entitats contra el Càncer (FECEC) y de la Fundació Oncolliga, ha sido propuesta como ciudadana, principalmente por la larga experiencia como voluntaria de diferentes causas, así como su implicación en entidades de voluntariado social. La Sra. Vilà, que también fue síndica de agravios de la ciudad, del 2010 en el 2021; ha sido presidenta de la Federació Catalana de Voluntariat Social, del 2002 en el 2010; tesorera de la Taula d’Entitates del Tercer Sector Social de Catalunya, del 2003 en el 2005, y miembro del Consell de Ciutat de Barcelona, del 2004 en el 2009.

Acción participativa Las dos propuestas han surgido de un proceso en el cual han participado las personas miembros del plenario del Consell de Ciutat. La presentación de las candidaturas, que se hizo a través de la plataforma Decidim Barcelona, tuvo lugar durante las dos primeras semanas del mes de febrero. Las personas miembros del Consell de Ciutat pudieron postular sus sugerencias de entidades y ciudadanía para ser reconocidas con esta distinción a propuesta del órgano de participación.

Una vez cerrado el plazo, y después de revisar la documentación, se abrió un proceso de votación. Cada una de las miembros del plenario pudo votar hasta dos candidaturas en el ámbito de entidades y dos de la categoría de personas. Finalmente, el miércoles, 28 de febrero, se presentaron los resultados de las votaciones, siendo las dos candidaturas más votadas la Fundación Jubert Figueras y la Sra. Maria Asunción Vilà.